La península de Nicoya es la más grande de Costa Rica, con una superficie de 5.130 km2. Está situada en la zona noroeste del país, bañada por el océano pacífico.
Sus costas son una combinación de playas de arenas blancas, acantilados, ríos, islas, golfos, bahías y pueblos de imprescindible visita, como Santa Teresa, Montezuma, Malpaís o Cabuya.
Además, la península de Nicoya es conocida a nivel mundial por ser una de las zonas azules del planeta. Nos referimos a los lugares donde la esperanza de vida es la más longeva del mundo, y donde los índices de enfermedades se reducen considerablemente.
SANTA TERESA
Santa Teresa es un pequeño pueblo de la provincia de Puntarenas, situado a unos 180 kilómetros de San José. Aunque en sus inicios era un pueblo pesquero, hoy en día el turismo es su fuente principal de ingresos. Es uno de los paraísos del surf en Costa Rica, ya se le conoce como poblado surfero. Tienen spots de surf para todos los niveles, además de una infinidad de alojamientos, restaurantes, playas con bosques de palmeras que llegan casi hasta el mar, etc…, una población cosmopolita donde puedes encontrar amantes del surf y la naturaleza de todos los lugares del mundo. Un destino que es obligado visitar si viajas a Costa Rica.
La mejor manera de llegar desde San José es en avión hasta Tambor y posteriormente en coche por carretera. El avión desde San José tarda aproximadamente 20 minutos. Una vez en Tambor, hay que desplazarse hasta Cóbano, que es el centro de la Provincia de la península de Nicoya. Desde Cóbano puedes llegar a Santa Teresa en 20 minutos o a Montezuma en 10.
Si vienes en coche, o carro como le llaman aquí, puedes llegar de San José hasta la población de Puntarenas y cruzar en Ferry hasta Paquera. El Ferry cruza el Golfo de Nicoya en una hora y media aproximadamente, y en carretera desde Paquera tardas una hora hasta Cóbano.
MALPAÍS
Malpaís, al igual que Santa Teresa, comenzó siendo un pueblo de pescadores, que se ha hecho muy popular entre surfistas y amantes de la naturaleza. Por un lado, linda por la parte sur de la reserva natural de Cabo Blanco, y por el otro continua con Santa Teresa. Algunas de estas playas están catalogadas en algunas revistas entre las 10 más hermosas del mundo, con pozas de agua cristalina y formaciones rocosas. Al final de la carretera de tierra de Malpaís, que toca con el inicio del parque natural de Cabo Blanco, se encuentra un pequeño puerto pesquero en la misma playa. Recomendable para realizar salidas de pesca y tours de submarinismo.
A pesar de que algunas celebridades como Mel Gibson o Gisele Bündchen compraron terrenos en esta zona y construyeron casas fantásticas, el pueblo no ha perdido la esencia original. Siguen los caminos de tierra llenos de baches transitados por quads (cuadra-ciclos), motocicletas, bicicletas, restaurantes fabulosos y rincones en plena naturaleza para descubrir.
MONTEZUMA
Montezuma, al igual que Malpaís y Santa Teresa comenzó siendo un pueblo de pescadores y se acabo convirtiendo en una población turística muy popular. Se encuentra a 7 minutos conduciendo desde Cóbano. Es un pueblo de artistas, con playas blancas y aguas azul turquesa. Desde aquí se pueden realizar tours en barca a isla Tortuga o llegar caminando hacia la reserva Natural de Nicolás Wessberg, atravesando varias playas. En esta ruta se encuentra Playa Grande, muy extensa y con buenas olas, ideal para surfers. Encontrarás un centro de reserva de protección para tortugas.
También se puede llegar andando a la famosa cascada de Montezuma, con varias rutas de senderismo junto al río y con pozas de agua fresca donde poder refrescarse.
Desde Montezuma, mediante un camino de tierra transitable para vehículos, se puede llegar a Cabuya.
CABUYA
Cabuya sigue siendo un pueblo de pescadores que tiene acceso a la isla del mismo nombre, “Isla de Cabuya”, y al parque Natural de Cabo Blanco.
Se puede acceder a la Isla de Cabuya andando en marea baja, en aproximadamente diez minutos. La isla es un cementerio local rodeado de una arrecife y aguas espectaculares. Si llegas hasta aquí, merece la pena cruzar a la isla por su singularidad.
En el camino de Montezuma a Cabuya se encuentran algunas playas con pozas naturales de aguas cristalinas que invitan a tomarse un baño.
RESERVA DE CABO BLANCO
El acceso del parque de la reserva de Cabo Blanco está al final de la carretera de Cabuya y junto al mar.
Es una de las reservas más importantes de Costa Rica. Consta de varios senderos, el más largo es de aproximadamente de 10 kilómetros, finalizando en la playa de Cabo Blanco.
Desde la playa se puede ver la isla de Cabo Blanco, reserva de aves marinas. Sin duda, la reserva, es un paraíso de especies silvestres con una flora muy variada.
Es posible divisar monos, osos Hormigueros, perezosos, venados, mapaches, armadillos, ardillas, agutíes y pecaríes (cerdo montés). La caminata de ida y vuelta hasta la playa de Cabo Blanco tiene una duración aproximada de 5 horas caminando tranquilo.
CÓBANO
Cóbano es la capital de la provincia del sur de la península de Nicoya, y de obligado paso para poder llegar a Montezuma, Cabuya, Malpaís o Santa Teresa.
Actualmente las carreteras están muy bien, y puedes encontrar medios de transporte para desplazarte a cualquier destino de los comentados. Es un centro de negocios locales donde pueden encontrar suministros más económicos que en las zonas de playas.
Es el único pueblo donde actualmente existe gasolinera, banco y asistencia médica. También puedes encontrar una farmacia, servicios legales etc.., con lo que te recomendamos realizar una parada sin te diriges a cualquier otra población y vas justo de combustible.
Ahhhh! Se me olvidaba, en Cobano está nuestra base operativa de tours de vuelo en autogiro. En apenas 1 hora, podrás conocer desde el aire todos los pueblos que hemos mencionado en el artículo, desde un autogiro o gyrocopter tendrás una visión aérea de la zona y con un poco de suerte también podrás visualizar alguna ballena, mantas rayas, tortugas …